top of page

Servicios al paciente:

  • CIRUGIA DE TIROIDES

 

  • La glándula tiroides está situada en la región central y anterior del cuello, por delante de la tráquea, laringe y en medio de las arterias carótidas derecha e izquierda. 

  • Tiene la función de producir hormonas tiroideas, la L-Tiiroxina ó T4 y triyodotironina ó T3, que son vitales para el metabolismo del organismo. Además la función del tiroides está regulada por una hormona (TSH) secretada en la hipófisis a nivel cerebral. 

  • La función de la Tiroides es producir hormonas tiroideas, que actúan en todos los sistemas del cuerpo y en resumen su función es la de aumentar el metabolismo haciendolo mas eficiente, equiparable a la energía que brinda una batería, de tal forma que cuando tenemos hormonas tiroideas funcionando en exceso el metabolismo aumenta produciendo hipertiroidismo (alta energía) y cuando tenemos una cantidad o función deficiente este disminuye ocasionando hipotiroidismo (baja energía).

  • Entre las funciones de las hormonas tiroideas están: el desarrollo neuronal y esquelético fetal, aumento del consumo de oxígeno, aumentar el ritmo y la fuerza de contracción del corazón, Estimulan la formación de sangre nueva, aumentan los procesos por los que se eliminan los fármacos, estimulan el recambio oseo (regulación del calcio a nivel oseo), y aumentan el metabolismo en general. 

  • La tiroides también produce tiroglobulina, que es la forma en que se depositan las hormonas tiroideas en los folículos del tiroides, nos servirá también como marcador de actividad, para el seguimiento  de tumores malignos. 

  • Las células parafoliculares de la glándula tiroides, producen una hormona llamada calcitonina, cuya función es la regulación de los niveles de calcio y fosforo en sangre, así como de incorporarlos al metabolismo óseo.

NODULO TIROIDEO

 

  • Un nódulo tiroideo es una tumoración ovoidea o esférica, originada en la glándula tiroides que puede tener varios orígenes , el paciente puede detectar la tumoración al tocarse el cuello en forma ordinaria o bien si aún es muy pequeño se puede detectar durante la revisión médica de rutina, siempre que el procedimiento lo realice un especialista.

 

  • En la población general se presenta un nódulo tiroideo entre el 3 al 5%, es decir que de cada 100 personas, de 3 a 5 tendrán un nódulo tiroideo.

 

  • Síntomas: los nódulos tiroideos son dolorosos solo en el 20%, además pueden ocasionar síntomas por compresión de la vía respiratoria, sensación de falta de aire y fatiga, así como tos tras la manipulación del nódulo, también pueden comprimir el nervio de la voz y producir cambios en la tonalidad de esta, en ocasiones hay dificultad al paso de los alimentos y presentan un crecimiento progresivo. 

 

  • Cuando tenemos un nódulo tiroideo nos encontramos con cuatro interrogantes diagnósticas:

 

  • ¿Es maligno? Será canceroso entre el 15% a 20% de los casos ó

    ¿Es benigno? Será benigno en el 80% de los casos. 

    ¿El nódulo es funcional? En el 10% de los casos. 

    ¿Provoca síntomas obstructivos? En el 10% de los casos.

 

  • De estas interrogantes parte el estudio del nódulo tiroideo, así como el enfoque diagnóstico y terapéutico.

 

  • Finalmente, para los casos que así lo requieran, estamos preparados para realizar una extirpación del nódulo con la mitad de la tiroides afectada, de esta forma se analiza y se obtiene un diagnóstico definitivo.

 

  • Sea cual sea el método que se ocupe para el diagnóstico:

 

  • Sí el resultado es benigno la extirpación de la mitad del tiroides junto con el nódulo, será suficiente para curar la enfermedad y la mitad restante suplirá la función de la mitad extirpada, casi en su totalidad, aunque es posible que en algunos casos se requiera de la administración oral de hormonas tiroideas.

  • Sí el resultado es maligno o canceroso, el tratamiento mínimo es la extirpación de la totalidad de la glándula tiroides, entonces se tendrá que administrar tabletas de hormona tiroidea, para suplir la función de la glándula.

 

BOCIO COLOIDE

 

Este termino designa a un crecimiento difuso o regional del tiroides, que se manifiesta por un nódulo único o múltiples nódulos pequeños.

  • Se clasifica en: 

    • Grado I: palpable, no visible.

    • Grado II: Palpable y visible, con el cuello en posición normal.

    • Grado III: visible a distancia

    • Grado IV: con signos de compresión mecánica

El bocio es un crecimiento de la glándula tiroides, puede deberse a muchas causas, lo mas probable es que el crecimiento se origine por alguna causa benigna, sin embargo no se descarta la posibilidad de malignidad, hasta que se realiza el diagnóstico preciso. 

 

Para saber la causa del bocio, Cirugía con calidad ofrece un pequeño estudio que realiza nuestro experto en consulta y que dará el diagnóstico en el 80% de los casos y no requerirá de mas estudios, de esta forma podremos establecer el tratamiento definitivo.

 

El bocio coloide es un fenómeno de adaptación a la carencia de yodo, o bien consecuencia de déficit de síntesis hormonal, lo que provoca que la glándula tiene que crecer para compensar su función, el bocio coloide es una entidad benigna, pero con el tiempo se pueden formar algún foco canceroso dentro de el.

 

Las causas principales son: la ingesta deficiente de yodo en la dieta, medicamentos bociógenos, trastornos congénitos.

 

HIPERTIROIDISMO

 

  • Es consecuencia de la cantidad excesiva de hormonas tiroideas circulantes, producidas por el tiroides, teniendo como consecuencia la hiperfunción tiroidea con los siguientes síntomas: insomnio, palpitaciones, taquicardias, temblor en manos, nerviosismo, perdida de peso, intolerancia al calor, caída de cabello, sudoración excesiva, diarreas y signos oculares.

  •  

  • Sus principales causas son: enfermedades graves, adenoma tóxico, bocio multinodular tóxico, tiroiditis (aguda, subaguda, autoinmune), otros.

  •  

  • El diagnóstico se realiza mediante el análisis de las pruebas de función tiroidea.

  •  

  • El tratamiento esta enfocado a la causa de origen.

HIPOTIROIDISMO

 

  • Es consecuencia de la reducción en la síntesis de hormonas tiroideas, en la mayoría de los casos es secundario a problemas auto-inmunitarios contra la glándula tiroides trastornos congénitos, extirpación de la glándula tiroides o destrucción de esta con Iodo radioactivo.

  • La sintomatología es: depresión, fatiga, lentitud de pensamiento y del habla, aumento de peso, intolerancia al frío, estreñimiento, alteraciones de la piel como edema, disminución de la frecuencia cardiaca, hipotensión y anemia.

  • El diagnóstico se realiza mediante el análisis de las pruebas de función tiroidea.

  • El tratamiento está enfocado a la causa de origen.

  •  

LO IMPORTANTE DE SABER POR QUÉ TENGO HIPOTIROIDISMO: 

 

Para curar o tratar el Hipotiroidismo es necesario saber cual es la causa que lo produce. Si a usted le informaron que padece Hipotiroidismo únicamente, esteNO es un diagnóstico preciso. Existen muchas enfermedades que causan hipotiroidismo, lo importante del tratamiento de alta especialidad, consiste en identificar la causa del hipotiroidismo, la mas común es una tiroiditis linfocítica auto inmunitaria crónica de Hashimoto, por lo que el tratamiento debe ir enfocado hacia la causa de origen en específico y no únicamente a la sustitución hormonal con levotiroxina.

 

TIROIDECTOMIA

 

Cuando está indicada la extirpación de la glándula tiroides, ya sea en su totalidad o la mitad de esta, realizamos la técnica de tiroidectomía segura, que consiste en reducir al mínimo las posibles complicaciones de la cirugía, esto se logra con los siguientes pasos:

 

  • Identificación y respeto de las glándulas paratiroides, esto reducirá la posibilidad de síntomas de hipoparatiroidismo como la hipocalcemia.

 

  • Identificación y respeto del nervio laríngeo recurrente, el cual tensa las cuerdas vocales para que se emitan los sonidos de la voz.

 

  • Identificación y respeto de la rama externa del nervio laríngeo superior, con el cual se producen los tonos agudos de la voz.

 

  • Respeto del resto de estructuras vasculares, respiratorias y nerviosas del cuello.

 

De esta forma el paciente tendrá una mejor calidad de vida después de su cirugía de tiroides.

 

 

bottom of page