
Para agendar una cita llama al 01 (419) 1981594 o desde tu celular: https://book.click4time.com/drjrubenvargasarias
Dr. José Rubén Vargas Arias
CIRUGIA GENERAL Y DE MINIMA INVASION
Servicios al paciente:
-
CIRUGIA DE HERNIAS
Definición:
Es la salida del contenido abdominal a través de un orificio natural o adquirido. La pared abdominal tiene orificios naturales como el inguinal que permite el paso de los elementos del cordón espermático en el hombre y del ligamento redondo del útero en la mujer, también el umbilical, el cual se cierra después del nacimiento, sin embargo estas regiones umbilical e inguinal pueden tener alteraciones de nacimiento o adquiridas en las cuales permiten el paso de alguna estructura abdominal desarrollando entonces una hernia, de igual forma a nivel de la línea media de la pared abdominal, se pueden desarrollar defectos herniarios, otro tipo de hernias son las originadas después de una incisión quirúrgica por deficiente cicatrización de los tejidos.
-
El 65% de todas las hernias de la pared abdominal, se presentan en la región inguinal.
-
Las hernias inguinales tienen una incidencia de aproximadamente el 7-8% en la población general, pero depende del grupo de edad, a mayor edad mayor incidencia de hernia inguinal, por ejemplo se dice que en mayores de 75 años, el 30% tendrá hernia inguinal.
-
Son mas frecuentes en varones 7:1 sobre mujeres y del lado derecho.
-
Tienen un riesgo de estrangulamiento del 6% durante la vida, aunque cuando esto sucede las complicaciones son graves.
-
La hernia inguinal sale de la cavidad abdominal a través del orificio inguinal profundo (indirecta) ó a través del piso del conducto inguinal (directa) ó bien por el agujero femoral, estos, son los tres principales sitios donde se produce una hernia inguinal.
-
El diagnóstico es mediante el examen clínico.
Causa:
La causa de desarrollar una hernia, se debe a muchos factores, como la edad, tabaquismo, genética, alteraciones de la colágena que debilita los tejidos, persistencia de estructuras embriológicas, deficiente cicatrización, tosedores crónicos, embarazo, bebes prematuros y esfuerzos físicos.
¿Cuánto dura mi cirugía?
En Promedio la cirugía dura alrededor de 40 minutos, Es un procedimiento totalmente ambulatorio en el que el paciente se ingresa y se egresa el mismo día de la operación, es decir el internamiento dura solo unas cuantas horas.
¿Cuál es el tiempo de recuperación?
-
Desde el primer día de operado el paciente debe caminar, subir, bajar escaleras.
-
La mayoría de los pacientes retorna a sus actividades laborales a los 7 días de la operación, incluso existe quienes lo hacen antes.
-
No es necesario llevar ninguna dieta, el paciente operado puede comer de todo, como lo hace normalmente.
-
Únicamente se recomienda no cargar o levantar objetos pesados que excedan los 10 kilogramos de peso, ni realizar esfuerzos físicos excesivos durante el primer mes de operado, después de ese lapso, su actividad física será totalmente normal.
¿Cuándo esta indicado operarme por vía Laparoscópica?
La cirugía laparoscópica para hernia inguinal, brinda un excelente resultado cuando es practicada por manos expertas. La reparación laparoscópica de una hernia esta indicada cuando:
1. Hernia inguinal recidivante (que volvió a salir, después de una operación de hernia), el abordaje laparoscópico evita adherencias y cicatrización de la cirugía previa.
2. Hernia inguinal bilateral (de ambos lados), se pueden reparar ambas hernias por las mismas mini-incisiones.
3. Hernia inguinal estrangulada (cuando la hernia se ha ahorcado), se puede revisar el intestino y reparar la hernia.
4. Cuando además de una Hernia Inguinal se va a realizar otra cirugía, ya que por laparoscopía podemos realizar varias cirugías al mismo tiempo y por las mismas mini-incisiones, como extirpar una vesícula + reparar una hernia inguinal, reparar hernia umbilical + 2 inguinales, reparar hernia de hiato+ inguinal, etc..
Cuales son los sintomas?
Los síntomas son una tumoración en la región inguinal, que se hace evidente con los esfuerzos físicos, al estar de pie y/ó al caminar, la misma disminuye o desaparece al acostarse. Los pacientes presentan dolor a nivel inguinal que les impide realizar sus actividades cotidianas, hasta el 30% de los pacientes han faltado al trabajo por esta razón, la hernia se incrementa de tamaño con el tiempo a modo que después, ya no es posible que se reduzca y queda atrapada, incrementándose considerablemente el riesgo de estrangulamiento.
Que hacer en caso de tener una hernia (de pared, umbilical, inguinal) y cual es el tratamiento?
Al sospechar el diagnostico de una hernia, tener la presencia de un abultamiento en nuestro abdomen, ombligo o ingles acudir con un Cirujano experto en el area para una valoracion y diagnostico oportuno.
Ya hecho el diagnostico de hernia lo mas recomendable es programar la cirugia para la reparacion de ese defecto y evitar complicaciones futuras.
Que pasa si tengo una hernia y no me opero?
Dentro de la hernia, puede quedar atrapado, intestino delgado, colon, vejiga, y grasa que cubre al intestino principalmente y si la hernia se estrangula, cualquiera de estas estructuras, sí esta en el interior de la hernia puede necrosarse y morir por falta de oxígeno, ya que se compromete la circulación totalmente, cuando esto sucede las consecuencias son graves, es necesario abrir el abdomen y realizar resección de intestino u otra estructura atrapada, esto sin duda eleva costos y mortalidad.
Idealmente debemos tratar la hernia inguinal antes de presentar complicaciones como atrapamiento o estrangulación, ya que cuando se realiza el tratamiento oportuno, se resuelve con un índice mínimo de posibles complicaciones, ya sea con abordaje abierto o laparoscópico, el paciente se reintegra rápidamente a sus actividades cotidianas y mejora su calidad de vida tras la cirugía, el abordaje laparoscópico esta reservado para aquellos pacientes con hernia inguinal bilateral (de los dos lados) o bien recidivantes (que la hernia volvió a salir). El riesgo de que una hernia recidive o recurra es del 1% si se coloca una malla que da reforzamiento al conducto inguinal, sin embargo si esta no se coloca la recurrencia puede llegar hasta el 30% dependiendo de varios factores, por lo que es aconsejable siempre que sea posible colocar una malla.