
Para agendar una cita llama al 01 (419) 1981594 o desde tu celular: https://book.click4time.com/drjrubenvargasarias
Dr. José Rubén Vargas Arias
CIRUGIA GENERAL Y DE MINIMA INVASION
Servicios al paciente:
-
CIRUGIA DE VESICULA Y VIA BILIAR
Que es la vesicula biliar?
La Vesícula biliar es un órgano que se encuentra en el abdomen, del lado derecho, en la parte inferior del hígado, que esta conectada al hígado y al sistema gastrointestinal por los conductos biliares.
La vesícula biliar tiene la función de almacenar y concentrar la bilis que se produce en el hígado en cantidad de 500 a 1000 ml al día.
La bilis tiene la función de emulsificar los alimentos de contenido graso y favorecer la absorción en el intestino de estas sustancias, la vesícula biliar vacía su contenido (bilis) al tubo digestivo en el duodeno (primera parte del intestino delgado) tras el estímulo que origina la distensión y el paso de alimentos, así como la respuesta a hormonas como colecistoquinina.
La principal enfermedad que afecta a la vesícula es la formación de piedras o cálculos biliares, con una prevalencia del 20%.
Es decir que 20 personas de cada 100, padecerá de cálculos biliares.
Cuando la vesícula se enferma, pierde su función y su utilidad en el sistema digestivo, a medida que avanza la enfermedad, puede afectar otros órganos como el hígado, páncreas, estómago, intestino delgado, intestino grueso etc.
El cuerpo puede adaptarse a No tener vesícula en un periodo promedio de 1 mes y mantener las funciones normales en el sistema digestivo.
Nos especializamos:
- Litiasis vesicular (piedras en la vesícula)
- Colecistitis crónica (inflamación crónica de la vesícula)
- Colecistitis aguda (inflamación aguda de la vesícula)
- Discinecia Vesicular (Alteración en la motilidad de la vesícula)
- Pancreatitis aguda (inflamación del pancreas)
Cuales son los sintomas?
El principal síntoma es el dolor, del lado derecho y superior del abdomen, por debajo de la ultima costilla, en esta zona el dolor se clava como un cólico intenso, que puede irse hacia la espalda y hombro derechos, produce falta de aire al cortar la inspiración por lo que incapacita al paciente.
El dolor de vesícula, generalmente es desencadenado por la ingesta de alimentos, principalmente con comidas muy abundantes o alimentos grasos, es mas frecuente se presente en la tarde o en la noche.
Tiene una duración variable, que puede ir desde horas, hasta días, cuando es menor a 6 horas obedece a un cólico biliar, cuando es mayor de 6 horas se trata de una colecistitis crónica litiásica agudizada, que puede acompañarse de fiebre, elevación de glóbulos blancos en sangre, edema (inchazón) de la pared de la vesícula, cálculo enclavado obstruyendo la salida de la vesícula.
Se acompaña de nausea y/o vómito, que puede aliviar parcialmente el dolor, se puede agregar también fiebre y escalofríos.
Incluso puede aparecer en grados mas avanzados, una coloración amarillenta de la piel y de los ojos (conjuntivas), las heces se tornan pálidas y la orina muy concentrada (como refresco de manzana), con comezón en la piel.
Es una de las principales causas de dolor abdominal que requieren cirugía para su resolución.
Que hacer en caso de tener litiasis vesicular y cual es el tratamiento?
Que hacer en caso de tener piedras en la vesícula biliar y cuál es el tratamiento??
Recuerde usted que una vesícula con piedras, es una vesícula enferma y su función se encuentra perdida o gravemente dañada. El Único tratamiento para las piedras en la vesícula biliar es con cirugía, ya que las piedras NO se deshacen con ningún medicamento o sustancia, al igual que una piedra que usted levanta del suelo, puede ponerle cualquier líquido o remedio y la piedra NO se deshace, lo mismo sucede en la vesícula, la única forma de quitar las piedras de la vesícula es quitando la vesícula con todo y piedras como si fuera una bolsa con canicas. Si no se extirpa la vesícula con piedras puede evolucionar a complicaciones graves de la enfermedad como gangrena de la vesícula, ruptura, peritonitis, fístulas, pancreatitis. Por lo que la mejor alternativa es la cirugía laparoscópica para extirpación de la vesícula biliar. ¿Y usted ya se realizó un Ultrasonido para checar su Vesícula Biliar?
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA LAS PIEDRAS DE LA VESÍCULA BILIAR?
El tratamiento: es con cirugía, ya que las piedras no se deshacen con ningún medicamento o sustancia, la cirugía consiste en extirpar la vesícula con todo y piedras, haciendo semejanza a una bolsa con canicas. El abordaje ideal es por vía laparoscópica para el 95% de los casos en el 5% restante, tendremos que convertir el procedimiento a abierto, principalmente en aquellos cuadros que presentan inflamación severa.
¿QUÉ ME PUEDE PASAR SI NO ME OPERO??
Si usted no se atiende el problema de cálculos biliares se inflamará de forma crónica la vesícula, produciendo:
-
Colecistitis crónica litiásica, esta puede ser una urgencia cuando la salida de bilis se obstruiye por un cálculo, después se produce
-
Infección de la vesícula formando pus en su interior (Piocolecisto) e incluso se gangrena (vesícula gangrenada en diabéticos),
-
Perforación de la vesícula biliar y PERITONITIS BILIAR.
Además pueden existir otras complicaciones como:
-
Inflamación del páncreas (páncreatitis aguda),
-
Fístula biliar, cuando la vesícula por la inflamación penetra a otros órganos como estómago, intestino delgado o grueso y a la vía biliar principal.
-
Oclusión intestinal por un cálculo que salío de la vesícula, impactandose y ocluyendo el tránsito intestinal.
-
Cancer de vesícula biliar y/o de vías biliares el cual es altamente mortal.
-
Ictericia, que es la coloración amarillenta de los ojos (conjuntivas) y de la piel del paciente.
Todas estas complicaciones suelen ser muy graves y se producen por dejar pasar mucho tiempo evolucionando la enfermedad.
La cirugía de vesícula biliar por laparoscopía es muy segura y efectiva, además previene y resuelve todas estas complicaciones, atiendasae con oportunidad y evite complicaciones que ponen en alto riesgo su salud.
¿QUÉ SECUELAS TIENE EL EXTIRPAR LA VESÍCULA BILIAR?
Ninguna. Recuerde usted que una vesícula con piedras, es una vesícula enferma y que su función de almacenar y concentrar la bilis, ya se encuentra perdida, por lo que una vesícula con piedras, solo dará cuadros repetitivos de dolor y complicaciones propias de la enfermedad, que pueden ser severas. Al extirpar la vesícula biliar el organismo se adapta a no tener vesícula en un periodo promedio de un mes.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA OPERACIÓN Y CÓMO SE REALIZA?
El objetivo de la operación es que el paciente realice su VIDA de forma NORMAL, que ingiera todo tipo de alimentos y que nunca mas vuelva a sufrir cuadros dolorosos, así como EVITAR la progresión de la enfermedad a complicaciones graves.
La cirugía de vesícula biliar por laparoscopía es un procedimiento muy seguro, efectivo, se realiza con el método de anestesia mas seguro en la actualidad
La extirpación de la vesícula biliar por mínima invasión, se llama técnicamente colecistectomía laparoscópica y consiste en hacer grandes cirugías por incisiones pequeñitas, es decir que con 3 incisiones de 0.5cm o medio centímetro y una incisión de 1cm la cual quedará oculta en el ombligo , se extirpa la vesícula biliar con todo y piedras, recobrando el paciente su salud.
¿QUÉ DIETA DEBO LLEVAR TRAS LA OPERACIÓN DE LA VESÍCULA BILIAR?
Se recomienda durante un mes posterior a la operación, mantener una dieta libre de alimentos con grasas, irritantes o muy condimentados, después de este mes en el que el cuerpo se adapta a no tener vesícula, el paciente puede comer de todo y llevar una vida normal.
¿CUÁL ES EL TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE LA OPERACIÓN DE VESÍCULA?
En promedio a los 7 días de la intervención laparoscópica el paciente esta retornando a sus actividades cotidianas y a su trabajo.
¿CUÁNTO DURA LA CIRUGÍA Y CUÁNTO TIEMPO DEBO ESTAR HOSPITALIZADO?
La operación dura en promedio 40 minutos.
El paciente se egresa a domicilio al día siguiente de la operación ó incluso el mismo día de la operación, por lo que permanece hospitalizado menos de 24 horas.
¿ES POSIBLE LA CIRUGÍA DE VESICULA BILIAR POR LAPAROSCOPIA EN PACIENTES DIABÉTICOS Y CON OBESIDAD?
El tratamiento quirúrgico ideal para cualquier paciente que requiere de la extracción de la vesícula biliar, es la colecistectomía laparoscópica, pero sobre todo la cirugía laparoscópica brinda mayores y especiales beneficios a los pacientes con obesidad y diabetes, puesto que la respuesta inflamatoria disminuye, tienen menos riesgo de infección, por ser incisiones pequeñas cicatrizan mucho mejor y tienen menor riesgo de hernias postquirúrgicas, sin duda la laparoscopía ofrece mucho mas ventajas y seguridad para el paciente obeso y diabético que la cirugía convencional.
De igual forma es importante saber que la cirugía en pacientes diabéticos debe practicarse lo mas pronto posible, ya que pueden presentar complicaciones mas graves de la enfermedad y de forma mucho mas temprana que la población no diabética, por lo que si usted tiene diabetes y padece de la vesícula biliar debe atenderse de inmediato con manos expertas.